jueves, 14 de octubre de 2010

Clase 5

Buenas! Soy Estefanía y hoy voy a contar que tal ha ido mi 5 clase de creatividad.
Al principio de la clase hemos hecho un juego para después entender mejor la teoría. Primero hemos cambiado de época, hemos pensado que estabamos en la prehistória. Cada uno vivía en una cueva pero se había ido a algún lugar a hacer algo. Así pues, en ese momento alguien llegaba a la cueva y tenía que saber dónde estabamos mediante un dibujo que había hecho cada uno. Ese dibujo tenía que ser sencillo, ni simbólos, ni señales, ni signos.
Entonces cada uno dibujaba una acción diferente y los demás teniamos que adivinarla.
Con este juego quiere transmitirnos que para dibujar algo o hacer una imagen hay que poner lo principal, lo mas sencillo para que los demás puedan entender y transmitir lo que tu querias.
Este pensamiento también nos sirve para los artistas sea de pintura, escultura o dibujo; tenemos que aprender a poner lo principal y lo que queremos transmitir lo mas sencillo posible para que el espectador le transmita lo mismo que a ti.


COMUNICAR IDEAS
Para comunicar ideas en una imagen es importante prestar atención a toda la imagen porque todo quiere decir algo. En la imagen hay que poner lo que quieres comunicar con precisión, ni mas ni menos ya que cada cosa tiene su significado. 

Las ideas se puede generar des de diferentes campos,así como el fisiologico, neurologico, psicologico, biologico o químico.
El cerebro como órgano no varia mucho entre las personas, en cambio la mente es la que se desarrolla y nos interesa y cada persona tiene una mente diferente.
La mente tiene diferentes estados; la mente puede estar preconsciente que son los momentos entre la vigilia y el sueño, consciente que es la vida, cuando estas despierto y con la mente en el lugar y por último puede estar inconsciente.

Así pues mas de uno se habrá hecho la siguiente pregunta; ¿De dónde sacamos las ideas?
Cada uno desarrolla sus ideas. Lo que cuenta es la evolución del individuo. Para generar las ideas conscientes y por ejemplo queremos hacer un trabajo lo primero que hay que elborar es una hipótesis y cojer ideas de donde sea aunque sean ideas locas. Entonces, para hacer un trabajo conyeva una serie de pasos que resumidos son los siguientes:
Primero el cuestionamiento, hacer una buena pregunta que tengamos una respuesta alfinal del trabajo. Después recoger información. Tercero la gestación dónde hay que digerir las cosas que has pensado. No importa robar ideas lo que importa es hacerlas tuyas. En cuarto lugar la iluminación, es decir la idea principal, la idea que te quedas. Quinto; la revisión de esa idea. En penúltimo lugar elaborar esa idea. Y por último la socialización; socializar esa idea para que la gente la conozca, difundir la idea.


Finalmente quería decir que todas las ideas son buenas, no hay una idea mala si no una idea mal hecha. Así pues para elaborar una idea tienes que coger todas las ideas que se te ocurran por muy inútiles que pienses que son y meditando te saldrá una buena idea final. Así que no hay que rendirse nunca y a pensar ideas siempre!!!!!!!!


Hasta la próxima!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario